Filosofía de la Libertad

A través de la antropología y de la ética se ha ido conformando una mirada del hombre, entendiéndolo como la unión de alma y cuerpo. Así lo creía Aristóteles, así se desarrolló durante gran parte del pensamiento escolástico y así también lo asumen algunos autores contemporáneos. Este curso aborda la identidad de lo humano a partir del sentir de la libertad; investiga en el campo de la ética y busca discernir las notas esenciales que hacen a la calidad de la persona.

La historia de la filosofía es  el escenario en el que tiene lugar el combate milenario entre las concepciones reductoras del hombre y aquellas que conciben una perspectiva liberal y a la vez espiritualista. Se estudiarán textos de distintos autores clásicos y contemporáneos; entre ellos se destaca un capítulo especial dedicado al pensamiento de Martín Buber. 

Las clases se dictan todos los lunes (desde el 15 de marzo)  a las 16 hs.

.

.

 

cerrar